miércoles, 9 de mayo de 2007

LA CAPACIDAD TECNICA DE GCYC

PUBLICADO EN EL PAÍS, 2007

Deseo agradecer al periódico El País esta posibilidad réplica que demuestra su máximo respeto a la libertad de expresión y a la defensa de los derechos individuales.

Muchas son las imprecisiones que recogen sendos artículos firmados por el periodista Diego Narváez la pasada semana, en relación a la Empresa Gestión Cultural y Comunicación, S.L. (GCYC) que es preciso aclarar y que han pretendido sembrar dudas sobre la capacidad de ésta para seguir gestionando el CAC Málaga, la honorabilidad de sus directivos y la capacidad de su magnífico equipo humano.

En primer lugar, es muy importante reclamar y defender la presunción de inocencia para personas y empresas, derecho constitucional que Marisa Bustinduy y Enrique Salvo han ignorado en sus declaraciones que entendemos impropias de políticos responsables y, además, poco documentadas.

El MMC, al que hacen referencia, está inaugurado y puesto a servicio público en su totalidad desde el 3 de mayo de 2003 por lo que, después de estar ya recepcionado según el artículo 125 de la RGCE, no puede romperse un contrato. Dicho contrato no está resuelto, como afirma Diego Narváez sino que GCYC ha interpuesto un recurso contencioso administrativo por no estar de acuerdo en ciertas decisiones tomadas por el MMC. Además si los administrados no estamos de acuerdo con decisiones de la Administración, nos asiste el lógico derecho a la defensa.

Diego Narváez advierte de la posible incompatibilidad a concurrir con la Administración de esta empresa pese a que fue informado de que la LRCAP es clara en su artículo 20.c. En este sentido, el Ministerio de Economía y Hacienda publica en su web la relación completa de las empresas que no pueden contratar con las Administraciones Públicas en España, sobre lo que no cabe ninguna duda ni posible interpretación: las que no están, sí pueden contratar.

Por otra parte, la misma Ley en su artículo 25 afirma: “Para contratar con las Administraciones Públicas la ejecución de contratos de obras o de servicios (…), por presupuesto superior a 120.202 €, será requisito indispensable que el empresario haya obtenido previamente la correspondiente clasificación (…)”. De las 31 empresas clasificadas D en el M-05, GCYC es la ÚNICA en España especializada en arte contemporáneo que está clasificada y registrada por el Ministerio de Economía y Hacienda con la máxima capacidad técnica para contratar con el Estado en el citado apartado M-05 Servicios de Bibliotecas, Archivos y Museos, con fecha 31 de octubre de 2006. En Andalucía, ninguna otra empresa posee la categoría D en este apartado de Servicios de Museos para contratos de más de 600.000 €.

En cinco años, GCYC ha hecho posible que el CAC Málaga se haya convertido en una referencia internacional. Es Premio SUR de la Cultural y Premio Mediterráneo M-Capital de la Cultura. Es uno de los 150 más influyentes del mundo, según Capital (Alemania) y uno de los 100 más importantes del mundo, según Artfacs (Gran Bretaña). Es el Primer Museo y Centro de A.C. en España en implantar un sistema de calidad ISO 9001. Es ya el segundo CAC en número de visitantes de España y el primero en número de estudiantes asistentes a actividades pedagógicas. Es el único que tiene un programa específico para Escuelas Infantiles y otro para discapacitados físicos y psíquicos y marginados sociales. Ha realizado exposiciones de artistas tan importantes como Gerhard Richter, Tony Cragg, Louise Bourgeois, Paul MacCarthy, Raimond Pettibon, Jason Rhoades, Thomas Hirschhorn, Jaume Plensa, Jake & Dinos Chapman, Anish Kapoor, Santiago Sierra o Ron Mueck. Además, ha conseguido que importantes coleccionistas españoles cedan temporalmente al Centro una colección de arte valorada en más de 50.000.000 de € sin contrapartidas económicas.

Creemos que nadie serio y sensato puede, después de estos datos, dudar de la capacidad profesional o técnica de GCYC para seguir desarrollando en el CAC Málaga un proyecto progresista que ha ilusionado a toda una ciudad tan abierta y tolerante como Málaga.

Fernando Francés. Director del CAC Málaga