ENTREVISTA A F.F. PUBLICADA EN 2006
1.-¿Desde qué perspectivas afronta su proyecto una labor de construcción de presente? ¿qué objetivos o rasgos de especificidad cree que definirían el programa llevado a cabo desde su institución?
El CAC Málaga tiene un compromiso absoluto con la difusión del arte más contemporáneo, con las nuevas tendencias y pretende con su programación contribuir al debate en los temas, ideas y conceptos más recurrentes del panorama internacional. La historia también se construye en la medida que seleccionamos o desechamos unas y otras opciones artísticas. Es por ello que básicamente nos ocupamos de presentar exposiciones de autores de relevancia internacional tanto por su capacidad de influencia en los últimos 20 años como Louise Bourgeois, Gerhard Richter o Paul McCarthy como por su singularidad en el contexto más renovador: los hermanos Chapman o Tim Nobel & Sue Webster. Además tenemos una atención muy singular sobre el arte español mirando la obra de artistas muy importantes pero ajenos a las exposiciones colectivas de moda como José Noguero, Chema Lumbreras, Mireya Masó o Guillermo Paneque.
2.- ¿De qué modo incide su Proyecto en el desarrollo de un dispositivo de reflexión y de debate relativo a los conflictos inherentes al tejido social y contextual que lo sustentan y cómo se nutre de él?
Mantenemos una total relación con la ciudad. Hemos puesto en marcha un proyecto de debate permanente sobre el concepto de ciudad que se está desarrollando y el que debería ser dirigido por Rogelio López Cuenca. También en este sentido Santiago Sierra y Lara Almárcegui.
3.- ¿Qué opinión le merece la arquitectura presupuestaria, jurídica y estatutaria sobre la que se sustenta su labor?
Creo que en este momento es el modelo ideal. Conjuga los principios públicos con la independencia. agilidad y autonomía privada. El presupuesto está en la franja baja de los centro españoles pero solventamos los déficit con patrocinio privados. Sin embargo la aportación del Ayuntamiento de Málaga es la más importante de un municipio en España a un centro de arte contemporáneo. Nosotros mantenemos una dependencia directa del Área de Cultura del Ayuntamiento pero la decisión sobre aspectos técnicos es totalmente nuestra.